RESEÑA / The last dance

Amo a Michael Jordan. Me parece importante aclarar eso si vamos a hablar acerca de su majestad. “El último baile” se anunció hace más de dos años y llevo cada uno de esos días esperando esta serie, no decepcionó. Si algo positivo ha traído esta cuarentena, fue el orillar a ESPN y NETFLIX a adelantar varios meses el estreno de esta serie documental a petición del público atrapado en casa.

Esta es una historia que lo tiene todo: héroes, villanos, personajes cambiantes con un poderoso desarrollo, peleas, muertes, un soundtrack genial y, muy por encima de todo, retos conquistados. Es mucho más que una historia sobre un enorme deportista.

“The Last Dance” nace cuando un crew decide documentar el último año de Jordan en los Bulls con acceso casi total. El acuerdo entre la NBA y Jordan fue que el material no sería usado hasta que ambos (y con ambos, me refiero a Michael) accedieran a publicarlo. Cuentan los rumores que cuando Lebron James estaba festejando su anhelado primer título con Cleveland, MJ levantó el teléfono y autorizó el uso del material. “Es hora de recordarle a la gente quien es el GOAT” debe haber pensado; y para aquellos que no saben, GOAT es usado para referirse al `greatest of all times´. A partir de ahí, comenzó la fabricación de un elaborado documental contado en 10 capítulos de  una hora que cubriera toda la carrera de Michael Jordan.

Ese es el mayor reto de la serie, abarcar años y años de carrera de forma concreta pero mucho más profunda que un mero reportaje. Una de las críticas que ha recibido el documental es que a algunos les parece un tanto confuso. El director toma la decisión de saltar en el tiempo entre el último año (al cual se refiere “el último baile”) y el resto de la historia de los Bulls y Jordan. Si uno se distrae, puede confundirse entre cuál periodo está presenciando y en qué momento de la línea del tiempo vamos. Sin embargo, me parece que esto es un síntoma del streaming y la falta de atención que tiene el público en la actualidad. ¿No te quieres confundir? Guarda el teléfono y pon atención. Creo que es un gran acierto de Jason Hehir (documentalista probado) el saltar en el tiempo, mismo que le permite explorar los paralelismos que se encuentran entre la primera y segunda facetas de Jordan como jugador –con un retiro y participación en el béisbol de por medio-, así como reforzar el desarrollo físico y mental de los jugadores a través del tiempo.

Si bien el grueso de la vida de Jordan es conocido para quienes lo siguieron, el gran mérito de este documental es el material –es decir, footage o pietaje- al que tiene acceso y nunca antes habíamos visto. Algunos salen embarrados y otros salen más fuertes que nunca, pero todos los personajes son explorados de una manera objetiva y respetuosa. Jordan temía que el público lo fuera a juzgar al ver este documental. “Está loco” y “está enfermo” son cosas que se leen hoy en día sobre Jordan, comentarios síntomas del nivel competitivo que manejó mi ídolo desde el día uno. Al final del día, lo interesante es la exploración psicológica de alguien tan destacado en su área.

¿Es Jordan el mejor basquetbolista de la historia? Sí, por mucho y ni le muevan. ¿Es el mejor atleta de la historia? Probablemente. ¿Es “The Last Dance” una serie documental a la altura de este ícono? Sin duda, no se la pierdan.

5/5. HIJOS.